Número de resultados 5
para region melida anaya montes
29/05/2012 - Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
El pasado 13 de abril se hizo pública la "Estrategia de Gestión del Riesgo de la Microrregión Mélida Anaya Montes. Geólogos del Mundo ha prestado la asistencia técnica a la elaboración de la Estrategia, en el marco del proyecto de cooperación al desarrollo FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la "Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament".
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.

29/05/2012 - Clausura de Escuela Micro Regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
Más de ochenta personas recibieron en abril 2012, el Diploma de participación en la Escuela Microrregional, que incidió en tres ámbitos de acción: comunitario, técnico y político. Entre las temáticas abordas están: conceptos básicos sobre gestión del riesgo, amenazas y vulnerabilidad, geología básica, caracterización de amenazas, sistemas de información geográfica, entre otros.


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos


Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos
23/04/2012 - En la Microrregión Mélida Anaya Montes presentan una Estrategia para Abordar el Riesgo y el Desastre Local 2012-2025
Geólogos del Mundo presentó el pasado 13 de abril la “Estrategia de la Micro región Mélida Anaya Montes para Abordar el Riesgo y el Desastre Local 2012 -2025”, un instrumento de política pública que pauta los pasos a seguir para la reducción del riesgo, sobre todo en la zonas más vulnerables de los municipios de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Mejicanos.
19/04/2012 - GM en las noticias - Microrregión Mélida Anaya Montes
Diario CoLatino.com (El Salvador)
Identificar las amenazas y vulnerabilidad en áreas críticas y gestionar la información, puede ser la diferencia para preservar la vida de los pobladores.
Los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, que conforman la Microrregión Mélida Anaya Montes, presentaron un plan de acción que aborda el impacto de riesgos y desastres en sus localidades.
Esta investigación que llevó tres años en su recopilación y análisis, contó con el apoyo de Geólogos del Mundo, FUNDAUNGO, y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD).
Jesús Barrio, director técnico de Geólogos del Mundo, explicó que en los municipios de la Micro Región, existen zonas topográficas muy accidentadas, pendientes elevadas o población viviendo en las cercanías de quebradas o dentro de ellas.
Ver artículo
12/04/2012 - Creación de una plataforma SIG para el proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN, El Salvador

La Delegación de Cataluña de Geólogos del Mundo ha participado en las VI Jornadas SIG Libre, el 21, 22 y 23 de marzo en Girona, donde se realizó una presentación sobre este tema en la que se describe la creación de una plataforma SIG en el marco del proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN.
- En el proyecto FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la ACCD, se ha creado una plataforma SIG que consiste en una base de datos georreferenciados y diferentes interfaces para su actualización, mantenimiento, visionado y edición. La base de datos es de modelo relacional y en ella se ha almacenado y armonizado información útil para la gestión de riesgos en la Microrregión “Mélida Anaya Montes”.
Ver presentación